ENTREVISTA AL DIRECTOR DE «CRUZANDO EL SENTIDO»

ivan fernandez

Iván Fernández de Córdoba, por Noelia Martínez.

Fernando Gil Llobat – Iván Fernández de Córdoba es un cineasta nacido en Valencia, que con 25 años se ha encargado del guión, la dirección y la edición de su largometraje, “Cruzando el sentido”. La historia muestra la hazaña de un joven que decide lanzarse a la carretera encima de su skate con el insólito objetivo de llegar a tierras gallegas. Durante el viaje se enfrenta a sí mismo y se cruza con un sinnúmero de desventuras que hacen de su acompañante –el espectador–, un viajante más de la travesía.

La realización siempre fue cuesta arriba, luchando contra la exasperante escasez de recursos y personal. Sin embargo, ya va a recoger sus frutos: ha ganado el premio al Mejor Proyecto en el Festival Internacional de Cine de Sax y ha sido proyectado en dos ocasiones (Filmoteca y SGAE) con motivo de la trigésima edición del Cinema Jove.

Trailer:

Estudiaste dirección cinematográfica en La Ciudad de la Luz. ¿Cómo has evolucionado para tener el nivel que requiere rodar un largo?

Antes de entrar a la escuela de cine, ya había grabado y editado  varios cortometrajes. Mientras estudiaba, también lo seguía haciendo y lo compaginaba con los rodajes típicos de una escuela de cine –prácticas y más cortos.

Mi evolución es progresiva y lenta. A los 17 años rodé mi primer corto de ficción y hasta ahora he pasado por muchas etapas. Todas ellas me han ayudado a formar Cruzando el sentido, como también lo aprendido en este largo me ayudará para el siguiente.

¿Quiénes han participado plenamente en el proyecto?

El guión lo escribí junto a Natxo Fuentes. En la fase de rodaje, el equipo principal fuimos cinco: Víctor Montoya, Noelia Martínez, Ana Martínez, Román Méndez de Hevia y yo. Posteriormente tuvimos que rodar otra parte de la película en la que Alexander Lemus intervino en la producción y yo en la grabación.

¿De dónde obtuvisteis el material para el rodaje? ¿Crowdfunding os sirvió de ayuda?

El material era nuestro. Tanto el director de fotografía Víctor Montoya como yo trabajamos en el medio, muchas veces como cámaras freelance, así que disponemos de un pequeño equipo.

crossing the sense

Portada de «Cruzando el sentido».

El Crowdfunding lo utilizamos para transportes, dietas y algo de atrezzo. Fueron muchos viajes y casi todo se fue en gasolina. Sin ese empujón la película no hubiera sido posible.

Cu
ándo empezasteis el proyecto ¿teníais claro que la acabaríais?

Yo partía de la base de que íbamos a acabar pasara lo que pasara. El proyecto podía evolucionar o transformarse por las circunstancias, pero una vez empezado, teníamos que saber adaptarnos a él y acompañarlo hasta el final. De hecho tuve que eliminar bastantes secuencias por temas de presupuesto.

¿Qué dificultades os fueron surgiendo durante el rodaje?

El sonido lo recree todo en mi habitación. La acondicioné como si fuera un estudio de grabación e hice los foleys y doblajes necesarios. El resultado final sorprendentemente es muy bueno. Una vez tuve el montaje de sonido, Yago Cordero, de Estudio Reciclaje, se encargó de la postproducción.

En un tramo de la película hay una voz en off que habla de que hoy en día todos corren a sus destinos, buscan los medios más veloces y no saborean el camino. ¿Es una crítica a la sociedad tecnológica?

Exactamente.

¿Cómo has conseguido que colaboren actores de Lalqueria blanca y Autoindefinits desinteresadamente?

He tenido la suerte de que me dijeran «sí» un montón de actores y actrices buenísimos/as. Les mandaba su parte del guión y les explicaba el proyecto. Tengo que confesar que me sorprendió el porcentaje tan alto de respuestas positivas.

Y ¿Qué tal ha sido la relación de un director primerizo con actores tan consolidados?

La relación que tengo con los actores ya profesionales suele ser extraña. Soy bastante joven para el oficio de director y no les genero la confianza que les daría un director aparentemente más maduro. Me he acostumbrado y ya no me importa. Al ver el resultado me tratan de otra forma. Aunque hay casos y casos, no pretendo generalizar. Supongo que a medida que vaya haciendo más películas iré ganando respeto. Es algo normal y lógico.

¿Qué has aprendido de un proyecto tan arduo?

Que a rodar se aprende rodando. Que cuanto más proyectos haga más puliré mi técnica narrativa y mejoraré en otros campos. Y que, la mayoría de las veces, menos es más.

Para concluir, os queda un largo camino de promoción ¿qué tenéis pensado hacer con la cinta?

Cruzando el sentido es un largometraje convencional que a posteriori se dividirá en 9 capítulos. Una vez finalizado su recorrido por festivales y cines, los 5 primeros episodios de la película serán publicados de forma on-line y gratuita. Para ver el total del metraje, el espectador tendrá que comprar el dvd/bluray, acudir a Filmin o a otra plataforma similar.

11655766_1624062991203554_692156429_o

Román Méndez de Hevia en «Cruzando el sentido».

 

Deja un comentario

Archivado bajo Encuentros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s